Médico de los desposeídos en los altares: José Gregorio Hernández ha sido canonizado

La fe y la perseverancia de generaciones de venezolanos alcanzaron su punto culminante con la histórica canonización del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, conocido cariñosamente como el «Médico de los Pobres.» En una solemne ceremonia presidida por el Papa León XIV en la Plaza San Pedro, el Beato fue inscrito en el Libro de los Santos de la Iglesia Católica.

​El anuncio formal del Sumo Pontífice convierte a Hernández en el primer santo varón venezolano, un acontecimiento que ha desatado un júbilo nacional e internacional, especialmente entre la comunidad médica y los devotos que lo consideran un símbolo de bondad, ciencia y generosidad.

Un hito de la fe y la ciencia

​José Gregorio Hernández, médico, científico y profesor venezolano, dedicó su vida al servicio de los más necesitados y a la modernización de la medicina en Venezuela. Su elevación al altar es un reconocimiento a una vida ejemplar marcada por:

  • Servicio Desinteresado: Su compromiso inquebrantable con la atención médica gratuita a los pobres.
  • Humildad y Devoción: El ejercicio de la fe en cada acto de su vida diaria.
  • Legado Científico: Sus aportes a la enseñanza y práctica de la medicina en el país.

​El proceso que llevó a su canonización fue culminado tras la ratificación de los votos favorables del Dicasterio para las Causas de los Santos, luego de que el Papa Francisco aprobara formalmente su santidad el 25 de febrero de 2025, reconociendo el milagro que le atribuye la Iglesia.

Venezuela de júbilo

​La noticia ha sido recibida con profundo fervor en Venezuela, donde su figura trasciende el ámbito religioso, siendo venerado como un protector y un referente de los valores cristianos. La celebración se vivió intensamente con la presencia de una importante delegación venezolana en Roma y actividades litúrgicas en todo el territorio nacional, honrando el legado del trujillano.

​La canonización de José Gregorio Hernández junto a la Madre Carmen Rendiles Martínez es un momento de unidad y espiritualidad para la nación, que celebra la justicia y el reconocimiento de dos vidas dedicadas a la fe y al servicio.

Madre Carmen Rendiles: Un faro de fe y servicio

​La elevación de la Madre Carmen Rendiles Martínez a los altares resalta su inquebrantable vocación al servicio, la educación y la vida consagrada, consolidándola como la primera religiosa venezolana en alcanzar la santidad. Nacida en Caracas en 1903 y fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús, su vida fue un testimonio de superación y amor al prójimo, especialmente notable por haber nacido sin uno de sus brazos, lo que nunca limitó su espíritu de entrega. La curación inexplicable de una joven caraqueña de meningitis y encefalitis en 2018, reconocida como el segundo milagro por la Iglesia, fue el hecho decisivo que la llevó a ser canonizada junto al Dr. José Gregorio Hernández, ofreciendo a Venezuela un faro de esperanza y un poderoso ejemplo de que la fe y la determinación vencen cualquier adversidad.

Fotos: Crónica Uno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba